ALITERACIÓN
Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa:
En el silencio sólo se escuchaba en un susurro de abejas que sonaba
CALAMBUR
Unión o separación de las sílabas que componen una palabra, para obtener una o varias de distinto significado:
Armando Casas (se refiere a un nombre propio)
ONOMATOPEYA
Aliteración de uno o varios sonidos, en un intento de imitar fónicamente un ruido o movimiento real:
Cric, cric, cric,
el grillo llora
(Luisana Cabrera)
PARONOMASIA
Utilización próxima de voces parónimas (de significante parecido y significado distinto):
Llora monótona como llora el agua, como llora el viento sobre la nevada.
García Lorca
Anáfora:
Es un tipo de repetición. Consiste en la disposición de la misma palabra o grupo de palabras en comienzos de frase, de período sintáctico, o de verso.
Cogido a la verde rama,vendo la nieve, la llama.
(Andrés Casas)
Repetición de frases o versos, de forma idéntica, pero con una leve variación al final. Juega con la percepción de la variación sonora.
Errado lleva el camino
errada lleva la guía.
Romancero Clásico
Los recursos semánticos son los que afectan al significado que las palabras adquieren en el texto. Los más habituales son los siguientes:
Comparación o símil: establece una relación de semejanza, es decir, una comparación, entre dos palabras o ideas, utilizando distintos elementos comparativos: como, tal, igual que, parece, etc.
El dormir es como un puente
que va del hoy al mañana.
Por debajo, como un sueño,
pasa el agua.
(Juan R. Jiménez)
Metáfora:
Quizá sea la figura de mayor valor artístico y de mayor fuerza expresiva. Consiste en trasladar el nombre de un elemento a otro con el que tiene una relación de analogía; es decir, en identificar a una persona, animal o cosa con otro ser porque tienen algo en común. Algunas son sencillas de identificar:
La Luna es entre las nubes
una pastora de plata.
(Juan R. Jiménez)
Pero, en otras ocasiones, se necesita ayuda para descifrarlas, como en este inicio de un poema de Góngora dedicado al nacimiento de Cristo:
Caído se le ha un clavel (Niño Jesús)
hoy a la Aurora del seno...(Virgen María)
Metonimia:
Como la metáfora, consiste en nombrar una realidad con el nombre de otra; pero, en este caso, la relación que se establece entre ambas puede ser muy variada: entra la causa y el efecto (la “dolorosa”, por la cuenta que hay que pagar), entre el instrumento y el que lo maneja (“una de las mejores plumas del país” por un escritor determinado), entre el lugar y el producto que de él procede (“bebían en fino bohemia”, por copas de cristal de Bohemia), entre el autor y su obra ("Se ha subastado un Picasso”, por un cuadro de Picasso), entre el continente y el contenido (“se ha tomado dos vasos”), etc.
Oh, siempre gloriosa, patria mía,
tanto por plumas cuanto por espadas...
[plumas por escritores; espadas por soldados]
(Luis de Góngora)
Personificación:
Consiste en atribuir cualidades o acciones humanas a seres que no lo son, como los animales, las plantas o los objetos.
Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata.
(Gerardo Diego)
Hipérbole:
Consiste en exagerar los rasgos de una persona o cosa, ya por exceso (“veloz como el rayo”), o por defecto (“más lento que una tortuga”):
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.
(Francisco de Quevedo)
Antítesis:
Contraposición de dos palabras o frases de significado opuesto, con el fin de enfatizar el contraste de ideas o sensaciones.
Fuego es el agua, el céfiro pesado,
sierpes las flores, arenal el prado.
(Lope de Vega)
Ironía:
Expresión de lo contrario de lo que realmente se quiere decir o se siente. En el lenguaje coloquial se utiliza constantemente; por ejemplo, cuando decimos: ¡qué bonito!, para enfatizar una mala acción o un error.
Como sobran tan doctos españoles
a ninguno ofrecí la musa mía.
(Góngora)
Adjetivo o Epíteto:
Adjetivo utilizado únicamente para el adorno, la amplificación del texto.
En tanto que de rosa y d’azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
que vuestro mirar ardiente, honesto
con clara luz la tempestad serena
(Garcilaso de la Vega)
Apóstrofe:
El autor deja de dirigirse directamente a los oyentes o al lector, para hablar a otro receptor.
¡Ay, choza, vil instrumento
de mi deshonra y mi infamia!
¡Cueva de ladrones fiera,
que mis agravios ampara!
(Tirso de Molina)
Comparación o Símil:
Relación de semejanza entre un hecho real y otro imaginado que aparecen conectados por una partícula (como, más que, …)
Cuanta nota dormía en sus cuerdas
el pájaro duerme en las ramas.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Enumeración:
Subdivisión de un tema, comunicándose por detalles coordinados o yuxtapuestos.
En su casa fazía perfumes, falsaua, estoraques, menjuy, animes, ámbar, aigalia, poluillos, almizcles, mosquetes. Tenía una cámara llena de alambiques, de redomillas, de barrilejos de barro, de vidrio, de arambre, de estaño, hechos de mill faziones.
(Fernando de Rojas)
Exclamación:
Expresión de los afectos, reflejada especialmente en la entonación.
Amigo de sus amigos,
¡qué señor para criados
y parientes!
¡Qué enemigo d’enemigos!
¡Qué maestro d’esforçados
e valientes!
¡Qué seso para discretos!
¡Qué gracia para donosos!
¡Qué razón!
¡Qué benigno a los sugetos!
¡A los brauos e dañosos,
qué león!
(Jorge Manrique)
Oxímoron o Paradoja:
Aparente contrasentido que contiene una idea verdadera.
Soy otro cuando soy, los actos míos
son más míos si son también de todos,
para que pueda ser he de ser otro.
(Octavio Paz)
Sintacticos
Anacoluto: Consiste en abandonar la construcción sintáctica con la que se iniciaba una frase y pasar a otra por lo general por haber cambiado el que pronuncia o escribe de idea a mitad de su desarrollo, con la consecuencia de una falta de coherencia gramatical. Es habitual e inconsciente como parte del habla informal, pero en algunos casos se utiliza adrede, como figura retórica. En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo que no se dice, y a veces más de lo que se calla.
“Aquel de buenos amigos amado por virtuoso de la gente, el maestro don Rodrigo Manrique, tan famoso y tan valiente,sus grandes hechos y claros no cumple que los alabe".
(Jorge Manrique)
Anadiplosis o conduplicación
La anadiplosis o conduplicación es un Figura Retórica que consiste en la repetición de la misma palabra o grupo de palabras al final de un verso y al comienzo del siguiente. El uso continuado de anadiplosis se denomina concatenación.
Abre, que viene el aire
de tu palabra… ¡Abre!
Abre, Amor, que ya entra… ¡Ay!
(Miguel Hernández)
Anáfora (retórica)
Del latín "anaphora" y ésta del griego ascenso, referencia a lo anterior". Figura retórica consistente en una repetición de palabras al principio del verso o frase en la prosa, bien de forma continua bien de forma discontinua.
Por ejemplo
"Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado"...(Francisco de Quevedo )
Aposiopesis. Figura retórica que consiste en en omitir adrede parte de una expresión/enunciado por considerar obvio lo que se va a añadir a continuación, por considerar que se sobreentiende la parte elidida. En retórica, la reticencia oaposiopesis es, dentro de las figuras literarias, una de las figuras de omisión. Al dejar incompleta una frase se destaca más lo que se calla que lo que se dice.
Un aposiopesis a menudo se crea mediante el uso de un guión o puntos suspensivos, para dar a entender una idea que no va a ser terminada de expresar por el orador
Fisgona, ruda, necia, altiva, puerca,
Golosa y… basta, musa mía,
¿cómo apurar tan grande letanía?"
(F. de Quevedo)
Asídenton
El asíndeton es un recurso literario que consiste en omitir la conjunción. Designa la supresión de las marcas de la coordinación y, por lo tanto, unión entre términos que normalmente las llevarían. Suele utilizarse para dar agilidad al texto.
Ejemplo:
Acude, corre, vuela,
traspasa la alta sierra, ocupa el llano.
No perdones la espuela
no des paz a la mano;
menea fulminando el hierro insano.
(Fray Luis de León )
Complexión
Figura Retórica También llamada epanástrofe, es una combinación de la anáfora (1) y la epífora, es decir, una repetición que se produce tanto al principio como al final de dos o más unidades métricas. Fundamentalmente consiste en mezclar repetición (repetir una palabra o expresión al principio de dos periodos) y conversión (lo mismo, pero al final):
Que olvide a la hija el padre
De buscarle quien le cuadre,
Bien puede ser;
Mas que se pase el invierno
Sin que ella le busque yerno,
No puede ser.
(“Que pida a un galán Minguilla" Luis de Góngora y Argote)
Concatenación en literatura En el contexto de las figuras Retóricas, la concatenación (o conduplicación) es el uso continuado de la anadiplosis. Consiste en empezar una cláusula con la voz o expresión final de la cláusula anterior de forma que se encadenen en serie varias de ellas: Nótese el siguiente ejemplo:
No hay criatura sin amor,
ni amor sin celos perfecto,
ni celos libres de engaños,
ni engaños sin fundamento.
(Ventura Ruiz Aguilera)
Conversión Figura retórica en la cual se repite una palabra o expresión al final de varias frases en la prosa; en verso se denomina epífora.
Por ejemplo, en el discurso funeral de Marco Antonio por la muerte de Julio César en la pieza homónima de Shakespeare, “Y Bruto es un hombre honrado".
¿Se trata de saber algo, de profetizar algo, de referir algo?
(Moratín)
Epanadiplosis
* Figura que consiste en repetir al final de una oración o frase la misma palabra con la que comienza
Ejemplos:
"Ultima amarra, cruje en ti mi ansiedad última".
(Pablo Neruda)
Silepsis
Figura de construcción consistente en dar a ciertas palabras diferente concordancia de la que les corresponde, porque se atiende a lo que representan y no a lo que dicen.
“Vuestra majestad está equivocado" (género).
- “la mayor parte (singular) murieron (plural) " (de número)
(Luisana Cabrera)
Elipsis Omisión en una frase u oración de una o más palabras sin alterar el sentido de la frase. Dejar una idea incompleta, eliminando alguna parte de su contenido.
"¡Ay Floralba! soñé que te... ¿Dirélo? "
(Quevedo)
Quiasmo
Figura que consiste en la ordenación cruzada de los elementos que componen dos sintagmas confrontados, de modo que en la segunda se repiten los de la primera u otros de la misma clase, pero invirtiéndose el orden. Esta figura retórica, que opera sobre la organización sintáctica del mensaje, permite permutar el orden de dos palabras o grupos de palabras que, en la secuencia sintáctica o métrica anterior, han aparecido colocados en orden inverso. El resultado es una disposición cruzada de los cuatro elementos resultantes .
"cuando quiero llorar,no lloro,y a veces lloro sin querer"
(Lucas Alfonso)
Paralelismo. En retórica, el paralelismo es, dentro de los recursos estilísticos, una de las figuras de repetición. Se trata de la semejanza formal en la estructura entre distintas secuencias de un texto. Repetición de estructuras y significados
“Veni, vidi, vici"
(Julio César)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario